martes, 27 de noviembre de 2012

EVOLUCIÒN DEL HOMBRE



Evolucion del hombre:

La era de los mamíferos:
Se cree que hace 180 millones de años atrás, cuando dominaban los reptiles el planeta, aparecieron los primeros mamíferos. La gran cantidad de mamíferos que empezaron a desarrollarse desde ese entonces eran muy distintos a los de hoy en día y muchos de ellos han desaparecido por completo.
Las 5 mil especies conocidas en la actualidad se agrupan en órdenes, como son: marsupiales, cetáceos, carnívos, roedores, desdentados, entre otros. De los distintos órdenes, los seres humanos, así como sus ancestros más antiguos, pertenecen al de los primates.

Los primates:
Para los paleontólogos, el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente objetos y un cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios, guardan similitud con el ser humano. Después de la separación aparecieron los primeros homínidos, el llamado Australopithecus,  que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos.


Homínidos:
Se cree que aparecieron hace 4.5 millones de años y se extinguieron hace unos 2 millones de años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años.
Los científicos distinguen entre varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas: Pueden quedarse erguidos y caminar en dos pies,
tienen un cerebro grande en comparación con el de los monos.
Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.




Australopithecus:
Es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus que quiere decir "simio sudafricano" y se cree que su antigüedad es de 4 millones de años.
En 1925 Raymond Dart paleontólogo encontró el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África.  El hallazgo de este fósil, ancestro del ser humano y relacionado con el mono, produjo polémica porque su hallazgo fue en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Europa.
Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus piernas, caderas y pies se parecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se parecía al de estos animales y tenía un porte casi igual al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr, en comparación a los simios. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, porque a su alrededor se han hallado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.





El género Homo:
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4 millones de años. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace 2.5 millones de años y que está compuesta por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género Homo remplazó a los Australopithecus.




Homo habilis y homo erectus:
Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.
En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cm. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Aprendió a utilizar  el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de los frutos y raíces que recolectaban y ocasionalmente comía carne.
La especie que se desarrolló después de esta se denomina Homo erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental entre el Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron era el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse velozmente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3. También creo herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía producirlo.





Homo sapiens Neandertal:
Se le denomina Homo sapiens Neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por el lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania.
Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos hasta China, pasando por Irak e Irán.
Los Neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos.
Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antecesores. Además enterraban a sus muertos con gran esmeroEl hombre de Neanderthal desapareció bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres modernos, hace unos 35 mil años.


Homo sapiens-sapiens:

Después del Neanderthal vino el Homo sapiens-sapiens, que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Se han encontrado restos de los primeros miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era.
Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras cosas, hicieron y mejoraron bastante sus instrumentos y armas.
Para los biólogos, los seres humanos compartimos parte de la misma especie (Homo sapiens- sapiens) aunque hay diferentes razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide, mongoloide, australoide.
Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su habilidad de aprovechar y traspasar la información cultural sus futuros descendientes  por medio de su inteligencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario